Siguiente: 8.2.7 Catión radical 1,4-dihidropirazina
Subir: 8.2 Radicales que contienen
Anterior: 8.2.5 Catión radical dietil
Índice General
La sustitución del H del grupo amino (NH) por deuterio en el catión radical [a026] se traduce en:
a) aumento en el número de líneas teóricas de
a
;
b) reducción de la constante de acoplamiento
mT y
c) menor longitud del espectro.
Con estas consideraciones, interpreta el espectro (Fig. 33); pasa al simulador y mide la
constante de acoplamiento de cada núcleo.
Compara su longitud con la del radical no deuterado.
Figura 33:
Catión radical dietil amino deuterado
 |
[Ejercicio]
- Imprime el espectro de la Fig. 33
pulsando en el enlace siguiente
- Reconstruye el espectro en el papel milimetrado de la hoja-a027 por desdoblamientos sucesivos.
- Indica las intensidades teóricas relativas de cada multiplete.
- Numera las líneas del espectro y señala las que suman intensidades e indica la
intensidad teórica relativa.
- Fíjate en la escala, haz la transformación de cm a mT.
- Mide y asigna las tres constantes de acoplamiento; mide también la longitud del espectro.
- Completa la Tabla de constantes de acoplamiento (tab-a026) de la sección anterior 8.2.5.
Siguiente: 8.2.7 Catión radical 1,4-dihidropirazina
Subir: 8.2 Radicales que contienen
Anterior: 8.2.5 Catión radical dietil
Índice General
Universidad Autónoma de Madrid, Departamento de Química Física Aplicada