Siguiente: 8.2 Radicales que contienen
Subir: 8.1 Radicales que contienen
Anterior: 8.1.10 Anión radical bifenilo
Índice General
8.1.11 Radical neutro bencilo [a021]
Si nos fijamos en la estructura, este radical debería tener cuatro constantes de acoplamiento diferentes.
En el espectro de la Fig. 26 se observan 48 líneas en vez de las
líneas teóricas y las tres primeras líneas forman un triplete (1:2:1).
La distancia entre los centros de las líneas 1
y 2
nos da la constante de acoplamiento más pequeña.
La diferencia entre el número de líneas experimental y teórico (6 líneas) se explica
porque hay dos tripletes situados simétricamente a cada lado del espectro formados por las
líneas 16, 17 y 18 (parte izquierda) y 31, 32 y 33 (parte derecha) que coinciden en posición con otros dos tripletes.
De acuerdo con los acoplamientos sucesivos se tendrían 54:3 = 18 tripletes con la constante de acoplamiento menor.
Las líneas 2-6-12 forman otro triplete (2:4:2) y siguiendo con el diagrama de desdoblamientos
darían 18:3 = 6 tripletes con la 2
constante de acoplamiento.
Uniendo las líneas centrales de estos tripletes se originan tres dobletes (6:2 = 3), líneas 6-13, 21-28 y 36-43
con una relación de alturas 4:8:4, situados simétricamente en el espectro, que
sería la 3
constante de acoplamiento.
Los centros de los dobletes dan un triplete (3:3=1), y por consiguiente la constante de acoplamiento mayor,
centro de las líneas 6-21 (o 1-16).
Figura 26:
Radical neutro bencilo.
 |
[Ejercicio]
- Entra en el simulador pulsando el enlace correspondiente.
- Comprueba la escala horizontal (en mT) y teniendo en cuenta las explicaciones
anteriores sobre la interpretación, mide las cuatro constantes de acoplamiento.
- Rellena la tabla del simulador y recarga el espectro.
Si está bien interpretado debe coincidir el número de líneas y las intensidades.
- Mide la longitud del espectro experimental (entre las líneas 1 y 48).
Aplica la Ec. (8) y si coincide el resultado con el valor experimental la interpretación es correcta.
- Refina los valores de las constantes y/o la anchura pico a pico (DHpp) para que solapen los dos
espectros.
- Un vez conseguida la simulación, mide las alturas de las líneas 2, 6, 17 y 21 y anota su valor en
- Imprime, en el simulador, la hoja de resultados con los espectros simulado y experimental sin solapar
e incluyendo el árbol de desdoblamientos.
- Indica sobre el árbol las intensidades relativas teóricas de cada multiplete procedente
de las tres constantes mayores.
Un ejemplo de la asignación de intensidades se dan en la interpretación del radical [a018] (sección 8.1.2),
Fig. 17.
- Marca con una flecha las líneas 2, 6, 17 y 21 y escribe al lado su intensidad teórica relativa.
- En la hoja de resultados numera los núcleos con espín de la molécula y
asigna, si es posible, las constantes de acoplamiento procedentes de los protones.
Justifica la respuesta.
- Completa la tabla de intensidades (tab-a021).
Siguiente: 8.2 Radicales que contienen
Subir: 8.1 Radicales que contienen
Anterior: 8.1.10 Anión radical bifenilo
Índice General
Universidad Autónoma de Madrid, Departamento de Química Física Aplicada