next up previous contents
Siguiente: 8.2 Radicales que contienen Subir: 8.1 Radicales que contienen Anterior: 8.1.10 Anión radical bifenilo   Índice General


8.1.11 Radical neutro bencilo [a021]

Si nos fijamos en la estructura, este radical debería tener cuatro constantes de acoplamiento diferentes. En el espectro de la Fig. 26 se observan 48 líneas en vez de las $3\cdot 3\cdot 3\cdot3 \cdot 2 = 54$ líneas teóricas y las tres primeras líneas forman un triplete (1:2:1). La distancia entre los centros de las líneas 1$^a$ y 2$^a$ nos da la constante de acoplamiento más pequeña. La diferencia entre el número de líneas experimental y teórico (6 líneas) se explica porque hay dos tripletes situados simétricamente a cada lado del espectro formados por las líneas 16, 17 y 18 (parte izquierda) y 31, 32 y 33 (parte derecha) que coinciden en posición con otros dos tripletes. De acuerdo con los acoplamientos sucesivos se tendrían 54:3 = 18 tripletes con la constante de acoplamiento menor. Las líneas 2-6-12 forman otro triplete (2:4:2) y siguiendo con el diagrama de desdoblamientos darían 18:3 = 6 tripletes con la 2$^a$ constante de acoplamiento. Uniendo las líneas centrales de estos tripletes se originan tres dobletes (6:2 = 3), líneas 6-13, 21-28 y 36-43 con una relación de alturas 4:8:4, situados simétricamente en el espectro, que sería la 3$^a$ constante de acoplamiento. Los centros de los dobletes dan un triplete (3:3=1), y por consiguiente la constante de acoplamiento mayor, centro de las líneas 6-21 (o 1-16).

\begin{figure}\centerline{\psfig{figure=a021.ps,width=4.0cm}}
\end{figure}
Figura 26: Radical neutro bencilo.
\begin{figure}\centerline{\psfig{figure=a021esp.ps,width=16.0cm}}
\end{figure}

Simulador

[Ejercicio]

next up previous contents
Siguiente: 8.2 Radicales que contienen Subir: 8.1 Radicales que contienen Anterior: 8.1.10 Anión radical bifenilo   Índice General
Universidad Autónoma de Madrid, Departamento de Química Física Aplicada