Siguiente: 8.2.5 Catión radical dietil
Subir: 8.2 Radicales que contienen
Anterior: 8.2.3 Anión radical 1,4-dideuterio
Índice General
Al aplicar la Ec. (9) a este radical se obtiene un máximo de 35 líneas, sin embargo,
las líneas experimentales (Fig. 31) son 29.
Hay tres líneas a cada lado de la línea central que coinciden con el desdoblamiento de
dos multipletes.
Se podrían tener,
septetes ó
quintetes, dependiendo de que
o
.
Figura 31:
Anión radical semidiazóxido del bis (trifluormetilo)
 |
[Ejercicio]
- Imprime la
siguiente:
- Mide la longitud del espectro experimental y anótala en la tabla.
- Mide en el espectro experimental la constante de acoplamiento menor y anótala en la tabla.
- Suponiendo que dicha constante corresponde a los átomos de nitrógeno, utiliza la longitud del
espectro medida anteriormente y la Ec. (8) para obtener la constante correspondiente a los
átomos de flúor.
- Simula el espectro con dichas constantes e imprime el resultado
con el árbol de desdoblamientos sucesivos (simulación 1).
- Ahora supongamos que la constante menor corresponde a los átomos de flúor, utiliza la longitud del
espectro experimental y la Ec. (8) para obtener la constante correspondiente a los
átomos de nitrógeno.
- Simula el espectro con las constantes obtenidas, refínalas si es necesario e imprime el resultado
con el árbol de desdoblamientos sucesivos (simulación 2).
- Indica en la tabla cuál simulación es la correcta y completa los datos correspondientes a
dicha simulación.
- Observa la reconstrucción por desdoblamientos sucesivos del espectro simulado correcto
y anota cuáles son las 6 líneas del espectro experimental que suman sus intensidades (solapan).
- Realiza una tercera simulación (simulación 3) intercambiando las constantes obtenidas
en la simulación correcta, es decir, la constante de los átomos de flúor se la asignamos a los nitrógenos
y viceversa.
- Imprime esta simulación 3 con el árbol de desdoblamientos sucesivos.
Observa como la parte central del espectro se parece a la simulación correcta.
De hecho esa simulitud ha ocasionado que algunos autores hayan interpretado de manera equivocada
este espectro.
- Mide la longitud y el número de líneas de la simulación correcta y de la simulación 3
y anótalas en la tabla.
- Numera todas las líneas del espectro simulado correcto y
marca sobre él la líneas centrales de los cinco septetes que dan lugar al quintete
originado por el acoplamiento con los nitrógenos.
Mide y anota en la tabla las alturas de estas cinco líneas.
- Numera todas las líneas del espectro simulado 3 y
marca sobre él la líneas centrales de los siete quintetes que dan lugar al septete
originado por el acoplamiento con los flúor.
Mide y anota en la tabla las alturas de estas siete líneas.
- Completa la tabla y adjunta el resultado y las tres simulaciones en el guión de prácticas.
Siguiente: 8.2.5 Catión radical dietil
Subir: 8.2 Radicales que contienen
Anterior: 8.2.3 Anión radical 1,4-dideuterio
Índice General
Universidad Autónoma de Madrid, Departamento de Química Física Aplicada