Siguiente: 8.2.4 Anión radical semidiazóxido
Subir: 8.2 Radicales que contienen
Anterior: 8.2.2 Anión radical di-nitro
Índice General
El espectro de la Fig. 30 presenta un quintete de quintetes originado por el
acoplamiento del electrón desapareado con los dos átomos de deuterio equivalentes y los cuatro
hidrógenos equivalentes.
Ya hemos indicado en la sección 8.2.1 que en un mismo entorno químico, el acoplamiento
con un protón es 6.5 veces mayor que el acoplamiento con un deuterio, por tanto, es previsible
que en este espectro, el acoplamiento mayor corresponda a los cuatro protones y el menor a los dos deuterios.
Sin embargo, la asignación en este caso puede hacerse de forma inequívoca considerando la relación
de intensidades (alturas) de cada quintete en el espectro experimental.
Figura 30:
Anión radical 1,4-dideuterio benceno
 |
[Ejercicio] Mide las alturas de las lineas del 2
quintete
y rellena las filas correspondientes de la
Tabla de intensidades, que ya imprimiste en el apartado 8.1.5.
Observa la diferencia en las intensidades de las señales.
No olvides adjuntar esta tabla en el guión de prácticas.
Siguiente: 8.2.4 Anión radical semidiazóxido
Subir: 8.2 Radicales que contienen
Anterior: 8.2.2 Anión radical di-nitro
Índice General
Universidad Autónoma de Madrid, Departamento de Química Física Aplicada