Siguiente: 8.2.9 Complejo de Cs(I)
Subir: 8.2 Radicales que contienen
Anterior: 8.2.7 Catión radical 1,4-dihidropirazina
Índice General
8.2.8 Complejo de
Rb(I) con 1,2-benzosemiquinona [a029]
Si únicamente se tuvieran en cuenta las posiciones equivalentes 1, 4 por un lado y 5, 6 por el otro
en el anillo aromático, el número de líneas totales sería 9.
Sin embargo, el número de líneas experimentales del espectro de la Fig. 35 es 42.
Esto indica que el núcleo de Rb con
se acopla también con el electrón desapareado.
El Rb tiene dos isótopos cuyo número másico es 85 y 87 y un número cuántico de espín de 5/2 y 3/2, respectivamente.
Su acoplamiento con el electrón nos daría
líneas de igual intensidad.
El resultado sería un sextete (1:1:1:1:1:1) o un cuarteto (1:1:1:1).
El número máximo de líneas del anión radical, por aplicación de la Ec. (9), resultaría 54 o 36 para cada caso.
Si nos fijamos en el espectro, vemos que las cuatro primeras líneas están igualmente espaciadas y
son de la misma altura.
Ahora bien el hecho de que su número total de líneas sea mayor de 36, nos indica que el isótopo que
interacciona es el de I=5/2.
La constante de acoplamiento menor se debe al
,
es decir según los desdoblamientos sucesivos se tendrían triplete de tripletes de sextetes.
Por consiguiente, 54/6 = 9 sextetes cuya distancia entre la 1
y la 2
línea sería la
constante de acoplamiento del
.
El espectro experimental tiene un número de líneas (42) menor que el predicho (54),
debido a que hay seis líneas situadas simétricamente a cada lado del centro del espectro que suman intensidades
(o solapan) con las procedentes de otro sextete.
Fíjate en el espectro experimental cuáles son estas 12 líneas, mide (con el ratón) la altura de cada una de
ellas y tomando como referencia la primera calcula la relación de alturas y compara con sus
intensidades relativas teóricas.
Figura 35:
Complejo de
Rb(I) con 1,2-benzosemiquinona
 |
[Ejercicio]
- Mide con el ratón las alturas de las líneas del espectro que solapan.
- Imprime y rellena
la hoja siguiente:
- Reconstruye el espectro por desdoblamientos sucesivos en el papel milimetrado.
- Señala con una flecha las líneas del espectro que solapan con las procedentes de otro sextete.
- Deduce las intensidades teóricas relativas (toma como referencia la línea 1).
- Compara los valores obtenidos con las alturas experimentales normalizadas.
- Haz la transformación de cm a mT y determina las constantes de acoplamiento.
Siguiente: 8.2.9 Complejo de Cs(I)
Subir: 8.2 Radicales que contienen
Anterior: 8.2.7 Catión radical 1,4-dihidropirazina
Índice General
Universidad Autónoma de Madrid, Departamento de Química Física Aplicada