 
 
 
 
 
 
 
  
 Siguiente: 8.2.11 Anión radical nitrobenceno
 Subir: 8.2 Radicales que contienen
 Anterior: 8.2.9 Complejo de Cs(I)
     Índice General 
 
8.2.10 Complejo de Rb(I) con el anión radical 2,3-di-terc-butil-1,3-butadieno [a032] y [a033]
Se ha utilizado Rubidio para formar el complejo análogo al de la sección anterior.El Rb tiene dos isótopos de números másicos 85 y 87 (ver sección 8.2.8).
Los espectros obtenidos con cada uno de estos isótopos se muestra en las Figs. 37 y 38.
Las constantes de acoplamiento de los hidrógenos en posiciones 1 y 4 son las mismas del radical formado con Cs(I) 
(Fig. 36).
Figura 37:
Complejo de Rb(I) con el anión radical 2,3-di-terc-butil-1,3-butadieno.
|  | 
 
Figura 38:
Complejo de Rb(I) con el anión radical 2,3-di-terc-butil-1,3-butadieno.
|  | 
 
[Ejercicio] 
- Calcula el número de líneas teóricas del espectro teniendo en cuenta el valor del espín para 
 Rb y Rb y Rb. Rb.
- Cuenta el número de líneas experimentales de los dos espectros.
- Asigna cada espectro al isótopo correspondiente.
- Interpreta los dos espectro teniendo en cuenta que las constantes de acoplamiento 
de los tripletes son las mismas que has medido para el complejo con Cs . .
- Imprime los dos espectros simulados.
- Incluye en el guión de prácticas los tres espectros simulados, el del complejo de Cs y los dos de Rb.
 
 
 
 
 
 
 
  
 Siguiente: 8.2.11 Anión radical nitrobenceno
 Subir: 8.2 Radicales que contienen
 Anterior: 8.2.9 Complejo de Cs(I)
     Índice General 
Universidad Autónoma de Madrid, Departamento de Química Física Aplicada